Bitácora de Aurora Pimentel Igea. Crónicas de la vida diaria, lecturas y cine, campo y lo que pasa. Relatos y cuentos de vez en cuando.

sábado, 8 de junio de 2024

—¿Me haces compañía? (Lars y una chica de verdad)

Me venían varios títulos como resumen de la película "Lars y una chica de verdad" que me había recomendado un hermano mío hace tiempo.  Ese "¿Me haces compañía? "de la doctora, interpretada por Patricia Clarkson, siempre tan sólida y tan convincente, ha sido el que he elegido. 

Porque se trata de compañía. 

***

También se me ocurría "Hace frío ahí fuera", la ambientación, el entorno, transmite el hielo que se puede sentir, el hueco.  

Hace frío fuera y dentro. Y la soledad es una auténtica faena. 

La soledad de no tener a nadie con quien compartir tu vida, ser tan tímido a veces, tan lo que sea. La vida es como es y ocurre simplemente que no se da con la persona o se pierde. O no se sabe, es todo muy diverso.  

También hay otras soledades, más amplias y más hundidas: vivir con miedo a hacer el más mínimo contacto hasta visual, replegado y, como diría Lutero, curvado sobre uno mismo.

 Todos podemos ser algo raritos, pero solos lo acabamos siendo más, se acrecientan nuestras rarezas. 

La soledad puede hacerte enfermar.

***

Ryan Gosling está estupendo. Lo borda. 

***

La comunidad es importante.  Lo es siempre, cuando has encontrado con quien compartir tu vida y cuando no. Sin comunidad morimos literalmente.  

A mí me ha chiflado esta comunidad que he visto en esta película: tronchante. Me ha hecho pensar mucho en hasta qué punto somos capaces (o no) de convivir con la diferencia y las rarezas. 

***

Un guion envidiable, realmente buenísimo, de Nancy Oliver (la misma que A seis pies bajo tierra).  Cuatro mimbres muy bien puestos y mucho conocimiento del alma humana y sus recovecos, ternura, respeto. 

***

Hay muchísimos ecos en esta película, resuena. 

Esa mantita de niño chico, casi como si fuera Lino, el de los Peanuts (Snoopy, Carlitos, etc.)

"Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como un niño..." no es gratuito oírlo aquí. 

 Y al final, como alguien dice, lo que nos queda es un sentarnos juntos cuando sobreviene la tragedia. 

Muy cervantina también es -no en vano hay un momento en que se lee un fragmento del Quijote, un guiño evidente-.




No hay comentarios: