Bitácora de Aurora Pimentel Igea. Crónicas de la vida diaria, lecturas y cine, campo y lo que pasa. Relatos y cuentos de vez en cuando.

martes, 11 de junio de 2024

Derecha in extremis (el suelo)

Me voy a cambiar el perfil -el resumencito ese- de donde sea. Soy derecha in extremis. Y me espantan las etiquetas, pero para entendernos.

***

Pregunté a D. Luis del Pino ayer para su programa en space en X 
"¿Cree Vd. que Vox podría...
A) Hacer algo que no hace
B) Dejar de hacer algo que hace
C) Hacer mejor o de otra manera algo que ya hace
Nuestro país es el que es y más cosas...(educación, medios, etc.), pero ¿es posible que "además" se pueda hacer algo +/ mejor?"

Me contestó amablemente y tomándose tiempo. Creo que le entendí. Se lo agradezco. Pero no acaba de convencerme. Es un sí... y no.  Me pasa a menudo: vale, sí, gracias, pero no es "sólo" esto. 

Entiendo también que cada uno lo ve de una manera. Es de las cosas que me gustan: cuando se pueden ver las cosas de diversa manera y trabajar juntos porque hay algo común más importante que lo que son pequeñas diferencias. 

De modo resumido (seguramente de modo burdo, perdóneme, D. Luis) me dijo que Vox tenía influencia y estaba marcando la agenda, que eso era lo que importaba más. Está en el programa (minuto veinte, creo, pero si no eres suscriptor no se puede oír). 

Bueno, bien, hasta un punto sí, pero... yo veo otras cosas además. 

***

Vox nace precisamente porque de inicio hay un voto que no se sentía representado en absoluto por el PP. Voto por unas ideas que, si no las defiendes, no te voto. Rajoy lo había dicho en 2008 en Elche "los conservadores y liberales se pueden ir a otro partido", pero vamos, que sin esa frasecita la cosa iba siendo ya evidente. 

Algunos tomaron buena nota, aunque hay gente más lenta por lo que sea. Algunos pasaron de la abstención -puntual- al voto a Vox hace ya muchos años. Eran poquitos porque cada uno tiene sus tiempos. Y no hay que afear a nadie la lentitud en ver las cosas. Sí la cabezonería, por cierto.  

*** 

Había una ideas con un núcleo común -que es lo que fue y por lo que nació Vox en 2014-  y (esa palabra cursi que, como no encuentro otra, la digo) "sensibilidades" diferentes. Se fueron sumando otros diversos, pero originalmente Vox era eso. Y lo fue durante un tiempo, el de mayor crecimiento (creo, me parece). No, no es "sustituir al PP", pero sí aglutinar esas sensibilidades diversas, las originales y otras. Porque si es uno español entiende que donde hay dos españoles hay tres opiniones como poco. 

"El partido" -a mí personalmente- me importaba un bledo. Y me sigue importando un bledo. No soy "de Vox", aunque sea afiliada. Y así había muchos (los hay) que pasaban 100 pueblos de Vox aunque fueran afiliados, lo votaran, etc. 

Pero esto no lo noto ya. Noto que "el partido" -qué espanto hablar así- se va configurando como un dios y que hay que estar con él  a muerte. Ya: las redes contribuyen a esto y otras cosas que no vienen a cuento relacionadas con tocar poder, con poderes diversos. 

Un partido es un complejo proceso de decantación y de temple.  No hace falta para nada estar de acuerdo en todo, ni mucho menos que te "guste" todo el mundo, cargos o lo que sean.  Y hay enredadores profesionales y aficionados, de todo hay, externos e internos. Mi admiración siempre a  los currantes.  

Pero hay algo que, en mi opinión y visión, cada vez me cuadra menos. 

***

Vox reunía votos de una "derecha" muy variada y de otra cosa bastante amplia que no es derecha, los ha ido recogiendo. Eso, creo, es lo que permite/ía/irá  -entre otras muchas cosas- imponer agenda. Puedes "marcar la agenda" en la medida en que eres y estás. Y también en la de crecer, no es menor esto. Y sí, están también medios y exposición, etc. Sé que todo es increíblemente difícil.

El poder no es el fin, es cambiar las cosas. Teóricamente es eso. Pero, permítaseme decir aquí precisamente que hay poderes pequeños, cucos y cómodos a veces, que puede utilizarse de coartada lo de la agenda, la "influencia" esa frente al poder: un acomodarse al poder chiquito, mira, estamos en X y Z, yo tengo mi sueldito, mi sillón, etc... Y ya el resto... Podría ocurrir, no digo que suceda. No estoy en la conciencia de la gente. 

Pero a lo que vamos: la variedad original, que creo es (y era) una de las fortalezas de Vox y de sus bazas según yo lo veo. Lo han contado otros mejor, aquí sólo un ejemplo. Y más gente con peor o mejor fortuna sé que lo han dicho y dicen (interna y externamente, y con buena voluntad, o menos, porque incluso hasta en la mala voluntad -o el resquemor- puede haber una verdad...).  

***

Y otro tema. Se habla del suelo de Vox, de su resistencia.  Se presume. Y hasta se chulea. Se chulea mucho. Es el estilo al parecer que se premia y chifla. Ya sé que va en el estilo político general y social que triunfa.  

Y, de nuevo, sí y no... eso del suelo. Más bien no, francamente. 

Porque no se puede olvidar que Vox, precisamente Vox, reúne un tipo de voto que se puede quedar en casa. Que, de hecho, se queda. No vamos a pensar que en ese 50% de abstención del pasado domingo 9 no hay votos no "de" Vox, sino de gente que podría votar Vox o que votó Vox. 

Vox no es el PP. No lo es. Nació precisamente por gente que no era así y creció, en gran medida, por otros que no tienen ningún problema es quedarse en casa.  Así que lo del suelo... menos lobos. Y cuidado.

***

Los partidos no son las personas, pero sí lo son. Las personas defienden las ideas. Y se da más exposición e importancia a unas ideas a través de esas personas que hablan más de ellas, que las defienden mejor, que tienen más exposición o un puesto determinado o un cargo, llámalo zeta.  

Hay mil razones para "prescindir" de personas (y de votantes, desde luego).  Pero ya es casualidad a veces.  Y cuando se ve que el perfil es de modo creciente y unívocamente uno, hay un suelo que puede que se tambalee. Que ya lo esté haciendo. 

***

Yo creía que podía verse algo de esto que puede pasar (contra la idea de un suelo ahí de fans que no se quiebra y del que se chulea) con las elecciones de los últimos años, con las diversas elecciones, vistas de frente, buscando la verdad honradamente. 

Pero sorprendida, y con preocupación, contemplo que todo lo que no sea "ole" de cada vez, sea como sea el resultado, es minimizado, silenciado, tomado como ofensa y ganas de enredar. No digo que no haya el complejo "yo ya lo dije" o rencores o resquemores. Pero creo que también puede haber cierta verdad. Si es que importa ésta. 

La verdad siempre. Que puede tener varias caras, no una simplemente. Y que lo es lo diga Agamenón o su porquero. 

*** 

"Hay que esperar a la catarsis, Aurora", alguien me ha dicho. O sea, a un fracaso "mayor" en las urnas, no uno "pequeñito" o interpretable... al sesgo. Digo uno mayor que pasar de 52 a 33, por ejemplo. Sí, en todo hay varios factores, desde luego... ¿pero por qué no abordar ese factor precisamente?

Lo que no sé es si, tras esa "catarsis", en el proceso, quedará algo de España. Lo de menos es si quedará partido, francamente.

***

La verdad de frente. 

Todo el mundo se equivoca. 

El que más grita y más aspavientos hace no siempre es el que dice la verdad más, llamémosla, completa

Vox era muchas cosas, no sólo una. 

Pero en fin, gente más experta y que sabe más que yo ya hay... Es sólo lo que yo veo. Por si sirve. 

No hay comentarios: