viernes, 28 de junio de 2024

Solomillo siempre

Hace que no tomo solomillo, de ese del bueno, ni recuerdo. La última vez estaba a 26 euros el kilo, así que debe de hacer ya mucho, muchísimo tiempo. 

***

La cosa viene a cuento porque creo que, si puedes permitírtelo, lo mejor es tomar solomillo. O jamón ibérico del bueno. O tomates de los que saben y están (también) a un precio imposible. 

Pero, "pudiendo", siempre lo mejor, siempre lo auténtico, el sabor ese real de la carne buena, de la fruta real que madura a su tiempo y no en una cámara metida, la pobre... 

Los pobres hacemos lo que podemos. 

***

Hace ya tres años aproximadamente, en primero del Máster de Humanidades en la Francisco de Vitoria, vino el profesor Ángel Barahona a darnos una clase invitado por el profesor Clemente. Fue otro de esos (tantos) momentos "eureka" del Máster. 

Los momentos eureka para mí no son los que descubro qué es el ente móvil -interesante siempre- o en qué consisten los accidentes, la teoría perfecta o menos perfecta de lo que sea, qué lista soy, que lo veo y lo entiendo (y qué bien este profesor que me ha ayudado a entenderlo) ... sino ese momento que algo que se te explica (bien) te apela: lo ves en tu vida, te llama, te sientes mirada por dentro. Es algo experiencial, que te explica o explica mejor el mundo que te rodea. No es algo sólo de fuera, es algo de dentro y fuera, los planos se cruzan. 

***

Ser catequista de niños de primera comunión es de las mejores cosas que me han pasado en mi vida. Lo digo como lo siento. Y una responsabilidad grande. Una hora a la semana, que se queda en 40 minutos reales, durante tres años unos 9 meses, da para lo que da. Le estamos dando vueltas. 

Resumiendo mucho: en primero "damos" el Antiguo Testamento (AT), en segundo, la vida de Cristo, y en tercero, vida moral, sacramentos y la propia misa de modo detallado (aunque luego todo está mezclado, este resumen es muy burdo).

El caso es que mostrar el AT es complejo porque nuestra (la mía para empezar) lectura (mirada) puede ser simplista. Los niños tienen entonces 7 años. La tentación de hacer una tontadita pasa igual con las clases que puedas dar sobre lo que sea a adultos está ahí siempre. 

A veces es que, como adulta y creyente, te faltan hasta las herramientas a ti misma para leer ver, mirar, contemplar y entender de qué va el AT sin Hollywood de por medio o cuentecitos. Verlo y verse, vernos. 

***

Hoy escuché el "especial" Dalroy (1 de 5) con Rubio y Huvelle con Barahona. Y fue otro momento eureka. Espero con muchas ganas los siguientes. El solomillo es de primera. Vamos a ver de qué modo podemos servírselo a los niños, aunque haya quizás que cortárselo porque todavía no manejan bien el cuchillo. O no. 

Quizás es tan bueno el solomillo que tenemos que nos liamos nosotros solos primero. Hay que mirar al solomillo con ojos nuevos. El presupuesto no es problema. El dinero lo tenemos. Y la carne esa tan rica, tan verdad... 




No hay comentarios:

Publicar un comentario